La gente se preguntaba cómo Marco Aurelio evitó ser corrompido por el poder y quebrantado por el estrés. Bueno, él habría apuntado a una sola cosa para esta actividad, su práctica diaria más importante: escribir un diario.
Su filósofo favorito, Epicteto, observó que las personas trabajan en sus cuerpos pero no en su alma. Es por eso que Epicteto recomendó que todos los días escribiéramos en un diario:
- Nuestras máximas filosóficas
- Nuestras lecciones
- Nuestras historias
Escribirlas, leerlas en voz alta, hablar con nosotros mismos y con otros sobre ellas.
Y es por eso que Marco Aurelio escribía en su diario también.
Escribía como una forma de construir su alma, una fortaleza interna que el caos, y los vicios nunca podrían penetrar ni derribar.
- Un cuerpo saludable se construye entrenando
- Una mente saludable se construye estudiando
- Un espiritu saludable se construye escribiendo en un diario
Llevar un diario es una de las formas más probadas por el tiempo y respaldadas por investigaciones.
Aquí están estas estrategias…
¿Por qué tener un diario? 10 Beneficios de escribir un diario
- Ayuda a reconocer tus emociones.
- Con el tiempo aprendemos de errores y problemas que pudimos solucionar. Leerlos meses después ayuda a reflexionar en tu situación actual.
- Desahogas preocupaciones o pensamientos obsesivos aliviando la ansiedad cuando las encarcelas en el papel.
- Tienes otra perspectiva de los problemas.
- A su vez, alejas los problemas de tu mente y los almacenas en el papel. Es diferente pensarlos que leerlos.
- Cientos de investigaciones demuestran que escribir sobre traumas ayuda en corto, mediano y largo plazo.
- Nos ayuda a relajar la mente y enfocarnos en lo que importa en nuestras vidas
- Te permite estructurar y organizar ideas.
- Todos somos creativos, el problema es que las grandes ideas se pierden en la mente. Los verdaderos creativos las anotan y las ejecutan.
- Es más productivo ser inmaduro y descargar toda tu ira con el papel que con las personas.
¿Qué escribir en tu diario?
Repítete cosas importantes
“Somos lo que hacemos repetidamente”- Socrates
Es difícil que no te des cuenta de que Marco se repite mucho.
De hecho, es una crítica común en “Meditaciones“, pero esto pierde de vista el objetivo. Se supone que sea repetitivo. Él se recordaba a sí mismo las cosas más importantes. Como su mortalidad, no vivir como si tuviera años interminables por delante. Escribe sobre recordar nuestro deber hacia el bien común.
Marco se tomaba la escritura como un ejercicio meditativo. Escribía y reescribía enseñanzas de filósofos anteriores. Casi como una oración.
Siguiendo este patrón:
Repetición -> Memoria muscular -> Obras
Escribe tus citas favoritas
“Debemos buscar las partes útiles de las enseñanzas y los dichos de motivación y de mente noble que sean capaces de aplicación inmediata. Debemos aprenderlas de modo que las palabras se conviertan en obras.” – Seneca
Página tras página, vemos citas interesantes que Marco Aurelio leyó o escuchó.
Cita las enseñanzas de Epicteto, cita a Sófocles, cita a filósofos como Heráclito, Sócrates, Demócrito, Epicuro y Platón. Marco hablaba de sentarse con las grandes mentes. Allí es donde le gustaba ir cuando necesitaba aliento.
Eso era lo que su diario estaba hecho para registrar, recordar y discutir con filósofos.
Hazte las preguntas difíciles: El camino a la autoevaluación
Pregúntate en cada momento, ¿es esto necesario? – Marco Aurelio
En cada página de Meditaciones vemos a Marco cuestionándose a sí mismo.
Las acciones que toma, las decisiones que hace, el camino en el que está.
¿Por qué estoy aquí? ¿Cómo debería vivir mi vida? ¿Cómo aseguro que lo que hago es correcto? ¿Cómo puedo prepararme y protegerme contra los estrés y presiones de la vida diaria? ¿Cómo debo lidiar con el dolor y la desgracia? ¿Cómo puedo vivir con el conocimiento de que algún día moriré? ¿Temo a la muerte porque no podré hacer lo que estoy haciendo ahora? ¿De qué sirve ser recordado después de muerto si no daña mi carácter cómo puede dañarme? ¿Cuándo he cometido errores como esta persona? ¿Por qué no puedo soportar esto o aquello? ¿Por qué dije o hice esto o aquello?
Marco escribe que la mayoría de lo que decimos y hacemos no es esencial. Si puedes eliminar esto, tendrás más tiempo y más tranquilidad.
Podríamos convertirnos en personas mejores y felices. Pero eso se consigue cambiando y haciéndote las preguntas difíciles.
Evalúa tu día: El método de Séneca para el crecimiento personal
“Cuando se ha retirado la luz y mi esposa ha quedado en silencio, consciente de este hábito que ahora es mío, examino todo mi día y repaso lo que he hecho y dicho, sin ocultarme nada, sin pasar nada por alto”. – Seneca
Los estoicos creían que deberías examinar tu día y tus acciones.
Pregúntate a ti mismo:
- ¿Estuve preparado?
- ¿Seguí mis planes para el día?
- ¿Qué podría haber hecho mejor?
- ¿Qué aprendí hoy que me ayudará mañana?
¿Como escribir en un diario? 5 consejos prácticos
Consejo 1: Escribir en un diario se puede hacer en cualquier lugar en cualquier momento.
No es necesario que construyas un ritual, con condiciones específicas y un tiempo determinado.
Por supuesto, crear un hábito es mucho más sencillo cuando estableces un momento y un lugar. Pero sabemos que la vida da vueltas, no es necesario que lo agregues a tu rutina. Solo tenlo a la vista y en un momento que tengas libre en vez de agarrar el teléfono por 2 horas.
Prueba escribir por 10 minutos.
Consejo 2: Manda a la verga cualquier metodología
¿Preguntas de introspección? ¿Balas? ¿3 páginas al día? ¿750 palabras al día?
Si quieres arruinar tu creatividad y escribir solo por 2 días, prueba los sistemas de los “gurus” de diarios. Por supuesto, pueden ser útiles las metodologías para darte una guía. Pero si eres como yo, la rigidez y estructura es la razón #1 para alejarme de escribir en un diario. Baja la barra lo más que puedas.
Escribir una palabra al día en mi diario, sigue siendo una victoria.
Consejo 3: Unelo a un habito existente
Según James Clear, autor de hábitos atómicos, una estrategia para incorporar nuevos hábitos es hacerlo en secuencia con uno ya existente.
Por ejemplo: En la noche, después de lavarme los dientes, me voy a la cama.
Incorporar un nuevo hábito sería: después de lavarme los dientes, me voy a la cama y escribo en mi diario.
Consejo 4: Escribe para ti mismo
“Todos los días y todas las noches ten a mano pensamientos como estos: escríbelos, léelos en voz alta, habla contigo mismo y con los demás sobre ellos.” – Epicteto
El estoicismo no es una práctica que aprendes una vez y se te queda para siempre.
Como todas las áreas de la vida, el aprendizaje es repetir, repetir y recordar.
Una de las críticas de Meditaciones de Marco Aurelio es que se repite mucho. La razón es que no escribía para ti ni para mí. Escribía para el mismo. Quizá una entrada del libro, la escribió con 7 años de diferencia cuando la repitió, pero era lo que él necesitaba. Recordar esa enseñanza.
Mark Twain hablaba sobre como “la historia se repite”.
¿Cuál es la mejor forma de enfrentar un problema idéntico?
Con las mismas acciones que lo solucionaron hace años.
Consejo 5: Vomita tu ira en el diario. No en las personas.
“El papel es más paciente que las personas” – Ana Frank
El punto de controlar las emociones, no es bloquearlas. Es dirigirlas al lugar correcto.
Todos tenemos un jefe que nos irrita, un estúpido en el tráfico, una esposa que se queja o un colega inepto. Esa ira o desesperación que sientes escríbela en un diario, al papel no le importa.
- El diario es paciente.
- El diario guarda secretos.
- El diario no le importa si te contradices, si eres inmaduro o si te quejas.
Escríbelo en un diario, el diario ayuda.
Tus pensamientos y sentimientos tienen que estar alejados de tu mente. Cuando los ves, los lees una y otra vez, te das cuenta de que no es para tanto, que no estás de acuerdo con lo que escribiste, que tu enojo no tiene sentido.
Entonces, ¿qué esperas? para escribir en un diario
“A pocos les importan ahora las marchas y contramarchas de los comandantes romanos; a lo que los siglos se han aferrado es a un cuaderno de pensamientos de un hombre cuya vida real era en gran parte desconocida, quien anotó en la oscuridad de la medianoche no los eventos del día o los planes del mañana, sino algo de mucho más interés permanente: los ideales y aspiraciones por los que vivía un espíritu raro”. – Bran Blanchard sobre Marco Aurelio
Comienza a escribir un diario y quién sabe, quizás al escribir exclusivamente para ti y por ti mismo, accidentalmente produzcas algo que sobreviva y enseñe y ayude a las personas durante siglos.
Así que será para ti. Comienza ahora, hoy mismo.