El estoicismo parece estar volviéndose cada vez más popular, en parte debido a su practica y en parte porque más personas parecen estar buscando una mejor manera de vivir.
Pero, ¿qué significa ser un estoico?
Estoico significado y definición moderna
La definición moderna de una mentalidad estoica (en minúsculas) se describe como “una persona que es indiferente al placer, la alegría, así como la pena o el dolor.”
“Tienes poder sobre tu mente, no sobre los eventos externos. Date cuenta de esto y encontrarás fuerza.” — Marco Aurelio
Si bien es cierto que el estoicismo te convierte en una persona más resiliente, tranquila y en control de emociones. Hay mucho más que eso.
El significado de Estoico (con mayúscula), no se reduce a la mera capacidad de tolerar los problemas y responder sin emoción, se trata de cómo podemos vivir una buena vida y acercarnos a lo que los estoicos antiguos llamaban eudaimonía, que se traduce como florecimiento, felicidad o bienestar.
El origen de los estoicos:
Zenón de Citio y el Portico Pintado
En el siglo III a.C., Zenón de Citio encontró un área en Atenas llamada Estoa Pecile, o “Pórtico Pintado”, una columnata en el Ágora ateniense decorada con escenas de batallas míticas.
En este paseo, entre las multitudes de antiguos griegos y sus comerciantes, Zenón comenzó a discutir su filosofía con aquellos que se detenían a escuchar. Con el tiempo, un grupo regular asistiría para participar en debates y discusiones sobre cómo vivir una buena vida y qué era necesario para alcanzar un nivel deseable de felicidad diaria.
Estos seguidores de Zenón se convirtieron en los primeros estoicos, nombrados así por la Estoa, o pórtico, bajo el cual discutían su filosofía.
Más de 2000 años después, personas de todo el mundo, de todos los ámbitos de la vida, practican, estudian y leen las doctrinas de Zenón y sus estoicos.
¿Qué practican los estoicos?
“Tienes poder sobre tu mente, no sobre los eventos externos. Date cuenta de esto y encontrarás fuerza.” – Marco Aurelio
Los antiguos estoicos enseñaron que, dado que los humanos son animales sociales, el camino hacia el bienestar se puede encontrar en:
- Aceptar el mundo tal como es (en lugar de resistirse a él porque no es lo que creemos que debería ser)
- Identificar los eventos que puedes controlar y los que no puedes controlar.
- Trabajar juntos como comunidad y actuar de manera justa y equitativa hacia nosotros mismos y hacia los demás.
Puedes encontrar una guía más detallada para principiantes sobre el estoicismo haciendo clic aquí.
Los filósofos estoicos crearon un marco para poder vivir según los valores mencionados anteriormente.
Este marco consistía en dos pilares:
- Vivir con virtud: Las 4 virtudes del estoicismo
- Dicotomía del control
Los dos pilares del estoicismo
“No pierdas más tiempo discutiendo sobre cómo debería ser un buen hombre. Sé uno.” – Marco Aurelio
Para Marco Aurelio, el “significado de estoico” es vivir una vida con virtud.
La negatividad, el sufrimiento y la mala salud mental comienzan a afectarnos cuando descartamos la virtud y cedemos a nuestros impulsos, comodidades y vicios.
¿Cómo puedes vivir una vida con virtud?
Para los estoicos existen 4 virtudes que graban dentro de su ser.
Primer Pilar: Las 4 Virtudes Estoicas
“El hombre que tiene virtud, no necesita nada en absoluto para vivir bien”. – Cicerón
- Coraje: La capacidad de actuar, a pesar de las fuerzas que pueden impedirnos hacerlo (como el miedo y la incomodidad).
- Templanza: La capacidad de moderar nuestro comportamiento a pesar de nuestros deseos, antojos y miedos.
- Justicia: La capacidad de actuar de manera justa y en beneficio de la comunidad.
- Sabiduría: La capacidad de ver las cosas tal como son, en contexto y objetivamente.
El estoicismo nos enseña que alinearnos con estas cuatro virtudes nos acercará a la vida feliz y contenta que muchos de nosotros buscamos.
Puedes aprender más sobre las 4 virtudes estoicas aquí.
Segundo Pilar: ¿Qué es la dicotomía del control para los estoicos?
“La tarea principal en la vida es simplemente esta: identificar y separar asuntos para poder decirme claramente cuáles son cosas externas que no están bajo mi control y cuáles tienen que ver con las elecciones que realmente controlo”. – Epicteto
En la cita de arriba, el filósofo estoico Epicteto describe la dicotomía control, nos dice que separemos la vida en dos cubetas.
Lo que está en nuestro control y lo que no está en nuestro control.
- Si depende de ti merece tu enfoque y tu atención,
- Si no depende de ti intenta no pensar en eso, no le pongas energía ni emociones.
Es un concepto simple que tiene el potencial de cambiar completamente la forma en que afrontamos la vida, los problemas y el sufrimiento.
La oración de la serenidad ofrece un mensaje similar:
“Dios, concédeme la serenidad para aceptar las cosas que no puedo cambiar,
Coraje para cambiar las cosas que puedo, Y sabiduría para reconocer la diferencia”.
Entonces, ¿qué significa ser un estoico?
Para mí, un estoico es la persona que se toma el tiempo de analizar su situación actual, los eventos de su vida. Luego aceptan la responsabilidad de cómo responden a lo que experimentan y hacen todo lo posible por actuar con virtud.
De esta manera, el estoico se vuelve más sabio, más templado, justo y valiente. No solo esto, sino que desarrollan la habilidad de aceptar lo que está fuera de su control y tomar responsabilidad por lo que está dentro de su control.
Finalmente, esto lleva al estoico a tener una mente clara, estar consciente, aceptar, madurar emocionalmente y ser tolerante.
Para mí, esto es lo que significa ser un estoico.